La recanalización tubárica es un procedimiento al que muchas mujeres recurren después de haberse sometido a una ligadura de trompas y posteriormente desear recuperar su fertilidad. Si bien esta opción puede parecer la solución más lógica para concebir nuevamente, es fundamental comprender en profundidad los factores que influyen en su éxito, los riesgos que conlleva y si realmente es la mejor alternativa disponible.
A continuación, exploraremos qué implica una ligadura de trompas, en qué consiste la recanalización tubárica y por qué la Fecundación In Vitro (FIV) suele ser una opción más eficaz y recomendada por los especialistas en fertilidad.
¿Qué es la Ligadura de Trompas?
La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico utilizado como método anticonceptivo permanente en mujeres que no desean tener más hijos. Consiste en obstruir las trompas de Falopio para evitar el encuentro del óvulo con los espermatozoides, impidiendo la fecundación.
Existen diferentes técnicas para realizar la ligadura de trompas, entre ellas:
1. Minilaparotomía
Es la técnica más común, en la que se realiza una pequeña incisión abdominal de aproximadamente 5 cm. Se accede a las trompas y se bloquean mediante corte, cauterización o colocación de clips o anillos. Puede llevarse a cabo de forma ambulatoria o en el posparto inmediato.
2. Laparoscopía
En este procedimiento, se introduce un laparoscopio (un instrumento delgado con cámara) a través de la cicatriz umbilical. El cirujano visualiza las trompas y las bloquea mediante métodos como:
- Cauterización y corte
- Anillos de Yoon (pequeñas bandas elásticas que generan cicatrización)
- Clips o grapas para cerrar las trompas
El objetivo final es la fibrosis y cicatrización de la zona para impedir el paso del óvulo.

¿En qué Consiste la Recanalización Tubárica?
La recanalización tubárica es un procedimiento quirúrgico que busca restaurar la permeabilidad de las trompas de Falopio después de una ligadura. Se realiza mediante microcirugía, donde se reconectan los segmentos de las trompas previamente seccionados o bloqueados.
Sin embargo, el éxito de la recanalización depende de varios factores, como la edad de la paciente, la extensión del daño en las trompas y el tipo de técnica utilizada en la ligadura.
¿Qué Factores Afectan el Éxito de la Recanalización?
Según estudios publicados en Fertility and Sterility, la tasa de éxito de la recanalización varía entre 30% y 60%. Estos factores influyen directamente en la posibilidad de lograr un embarazo tras la cirugía:
✔ Edad de la paciente: Mujeres menores de 35 años tienen mayor probabilidad de éxito.
✔ Técnica utilizada en la ligadura: Si la trompa fue ampliamente dañada o cauterizada, la recanalización podría ser inviable.
✔ Estado de las trompas: Si presentan cicatrices severas o fibrosis, es más difícil restaurar su funcionalidad.
✔ Experiencia del cirujano: La habilidad y destreza del especialista en microcirugía influyen en el resultado.
Riesgos Asociados a la Recanalización Tubárica
Toda cirugía conlleva riesgos, y la recanalización tubárica no es la excepción. Algunos de los riesgos más importantes incluyen:
1. Infección
Cualquier procedimiento quirúrgico puede generar infecciones postoperatorias si no se siguen los cuidados adecuados.
2. Embarazo Ectópico
Las mujeres que se someten a una recanalización tubárica tienen un mayor riesgo de embarazo ectópico (hasta un 20%). Esto ocurre cuando el embrión se implanta en la trompa en lugar del útero, lo que puede ser una condición peligrosa.
3. Complicaciones Quirúrgicas
Durante la cirugía, pueden ocurrir complicaciones como:
- Sangrado excesivo
- Daño en órganos cercanos
- Reacciones adversas a la anestesia
Dado que la recanalización tiene un éxito limitado y riesgos significativos, muchas mujeres optan por una alternativa más efectiva: la Fecundación In Vitro (FIV).
Fecundación In Vitro (FIV): Una Alternativa Más Eficaz
La Fecundación In Vitro (FIV) es un procedimiento en el que los óvulos se fecundan fuera del cuerpo y luego se transfieren al útero, evitando completamente el uso de las trompas de Falopio.
A diferencia de la recanalización tubárica, la FIV tiene una tasa de éxito mucho mayor, especialmente en mujeres menores de 35 años, donde puede alcanzar hasta un 50% por ciclo según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM).
Ventajas de la FIV sobre la Recanalización Tubárica
✔ No depende del estado de las trompas
✔ Mayor tasa de éxito
✔ Evita una cirugía abdominal compleja
✔ Menor riesgo de embarazo ectópico
✔ Permite evaluar la calidad ovulatoria
✔ Acorta el tiempo de búsqueda del embarazo
Por estas razones, la FIV se ha convertido en el tratamiento de elección para muchas mujeres que desean concebir después de una ligadura de trompas.
Desventajas de la Recanalización Tubárica vs. la FIV
Factor | Recanalización Tubárica | FIV |
Éxito | 30-60% | 50% o más (dependiendo de la edad) |
Tiempo de espera | Puede tardar meses en lograr el embarazo | Más rápido (transferencia directa al útero) |
Riesgos quirúrgicos | Sí, implica cirugía mayor | No requiere cirugía abdominal |
Riesgo de embarazo ectópico | 20% | Bajo |
Edad recomendada | Preferible en mujeres menores de 35 años | Se puede realizar a cualquier edad |
Costo | Similar o incluso mayor al de la FIV | Inversión en un procedimiento con alta efectividad |
¿Cuál es la Mejor Opción para Ti?
Si bien la recanalización tubárica puede parecer una opción viable para recuperar la fertilidad, los datos muestran que tiene un éxito limitado y conlleva riesgos importantes. Por otro lado, la Fecundación In Vitro ofrece mejores resultados, evita complicaciones quirúrgicas y es más efectiva, incluso para mujeres con más de 35 años.
Si estás considerando quedar embarazada después de una ligadura de trompas, consulta con un especialista en fertilidad para evaluar la mejor opción según tu caso particular.
Tomar la decisión correcta para concebir después de una ligadura de trompas es un paso importante. Aunque la recanalización tubárica puede funcionar en algunos casos, la FIV sigue siendo la alternativa más segura, rápida y efectiva.
Si deseas más información sobre cuál es la mejor opción para ti, agenda una consulta con un experto en reproducción asistida.
Fuentes
- Fertility and Sterility: Estudio sobre la recanalización tubárica.
- Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM): Informes sobre tasas de éxito de la FIV.