Tomar la decisión de cuándo ser madre no siempre depende solo del deseo. Muchas mujeres entre los 30 y 45 años están enfocadas en su desarrollo personal, profesional o atraviesan circunstancias médicas que retrasan la maternidad.
Hoy, la ciencia te ofrece una herramienta segura y probada: la preservación de óvulos mediante vitrificación, una opción que te permite cuidar tu fertilidad sin renunciar a tu plan de vida.
¿Por qué es importante preservar tus óvulos a tiempo?
La edad es el principal factor que impacta la fertilidad femenina. Según el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), la fertilidad comienza a disminuir a partir de los 32 años y cae aceleradamente después de los 37.
- Al nacer: entre 1 y 2 millones de óvulos
- En la pubertad: quedan entre 300,000 y 400,000
- A los 35 años: solo el 12% de la reserva ovárica
- A los 40 años: menos del 3% (Broekmans et al., 2009)
Además, el riesgo de alteraciones genéticas (aneuploidías) en los óvulos aumenta significativamente con la edad. Preservar óvulos en un momento óptimo mejora las probabilidades de lograr un embarazo saludable más adelante.
¿Qué es la vitrificación de óvulos y qué resultados ofrece?
La vitrificación es la técnica más avanzada y segura para preservar óvulos. A diferencia de la congelación tradicional, evita la formación de cristales de hielo que pueden dañar la estructura celular.
Beneficios clave:
- 85%–95% de tasa de supervivencia ovocitaria (Cobo et al., 2016)
- Tasas de embarazo similares a los óvulos frescos si se vitrifican antes de los 35 años
- Sin aumento en el riesgo de malformaciones congénitas (Noyes et al., 2009)
- Reconocida por ESHRE como práctica médica segura y eficaz
¿Para quién está indicada la preservación de óvulos?
No es solo una opción para mujeres solteras. La preservación de fertilidad es altamente recomendada en los siguientes casos:
Mujeres que desean postergar la maternidad por razones profesionales, académicas o personales
- Antes de tratamientos oncológicos (quimioterapia/radioterapia)
- Historial familiar de menopausia precoz
- Endometriosis u otras enfermedades que puedan comprometer los ovarios
Según el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), el 60% de las mujeres que preservan óvulos lo hacen por decisión social o profesional.
¿Cómo es el proceso paso a paso?
- Valoración inicial: incluye ecografía transvaginal y análisis de hormona antimülleriana (AMH)
- Estimulación ovárica: durante 10 a 12 días con medicación hormonal
- Captura de óvulos: se realiza mediante punción ovárica con sedación leve
- Vitrificación y almacenamiento: los óvulos maduros se congelan a -196 °C y se almacenan hasta que decidas utilizarlos
¿Cuántos óvulos se recomienda vitrificar?
La mayoría de los especialistas recomienda preservar entre 10 y 20 óvulos para maximizar las probabilidades de embarazo futuro.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, una mujer menor de 35 años que congela 15 óvulos tiene hasta un 70% de probabilidad de lograr un nacimiento vivo (Smith et al., 2015).
¿Vale la pena invertir en la preservación de óvulos?
Sí. Aunque representa una inversión, preservar óvulos a tiempo puede ser más efectivo y económico que recurrir a tratamientos complejos en edades más avanzadas.
Además, las tasas de éxito con óvulos vitrificados jóvenes superan ampliamente a las de tratamientos con óvulos propios después de los 40 años.
Preservar óvulos no es solo una opción médica. Es una forma de tomar el control de tu fertilidad, tu salud y tu proyecto de vida.
Actúa a tiempo, elige con libertad
Cada año, miles de mujeres en el mundo eligen la vitrificación de óvulos como una decisión informada y empoderada. En Latid, te acompañamos con tecnología de vanguardia y atención personalizada.
Agenda tu valoración de fertilidad y conoce si este es el mejor momento para preservar tus óvulos.
Tu maternidad, en tus términos. Tu decisión, respaldada por la ciencia.