Histerosalpingografía: el estudio clave para avanzar con precisión en tu diagnóstico de fertilidad

Si llevas varios meses intentando embarazarte sin éxito, es momento de actuar con información clara. Uno de los estudios más importantes para diagnosticar causas de infertilidad femenina es la histerosalpingografía (HSG). Este procedimiento puede ser decisivo para saber qué camino tomar y evitar perder tiempo en tratamientos que no van a funcionar si hay un problema tubárico o uterino.

¿Qué es la histerosalpingografía y por qué deberías considerarla?

La histerosalpingografía es un estudio de imagen que permite evaluar la forma del útero y verificar si las trompas de Falopio están abiertas o presentan alguna obstrucción.

Según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), la HSG sigue siendo la prueba de elección para evaluar la permeabilidad tubárica en casos de infertilidad. Es rápida, ambulatoria y brinda resultados inmediatos que te ayudan a definir el tratamiento más adecuado.

¿Quiénes deben realizarse una HSG?

  • Mujeres con más de 12 meses intentando embarazo (o más de 6 meses si tienen más de 35 años).
  • Mujeres con sospecha de enfermedad tubárica por antecedentes de infecciones, endometriosis o cirugías previas.
  • Antes de iniciar inseminación intrauterina o fecundación in vitro.
  • Mujeres con abortos recurrentes o sospecha de alteraciones uterinas.

¿Qué puede detectar una histerosalpingografía?

Este estudio permite identificar causas comunes de infertilidad femenina como:

  • Trompas obstruidas o con paso parcial del óvulo.
  • Adherencias internas por cirugías, infecciones o endometriosis.
  • Anomalías en el útero como pólipos, miomas o malformaciones.
  • Inflamaciones o alteraciones estructurales que pueden pasar desapercibidas en otros estudios.

Procedimiento: ¿cómo se realiza?

En Latid Fertility Center te brindamos comodidad y seguridad durante todo el proceso:

  1. Se introduce un contraste líquido suave a través del cuello uterino.
  2. El líquido llena el útero y fluye hacia las trompas.
  3. Se toman imágenes con rayos X para observar el trayecto del contraste.
  4. La duración es de 15 a 20 minutos y no requiere hospitalización.

Además, en Latid sedamos a nuestras pacientes para evitar molestias, garantizando que el procedimiento sea sin dolor ni incomodidad.

Beneficios de hacerte una histerosalpingografía en esta etapa

✔ Te da un diagnóstico claro y preciso para tomar decisiones informadas.
 ✔ Ahorra tiempo y evita tratamientos innecesarios.
 ✔ Disminuye la ansiedad al saber exactamente qué está ocurriendo.
 ✔ Aumenta las probabilidades de éxito en tu próximo paso reproductivo.

Como señala la OMS, una evaluación temprana y precisa puede reducir el tiempo hasta el embarazo y mejorar los resultados del tratamiento.

Avanza con seguridad hacia tu embarazo

No sigas esperando sin respuestas. Si estás lista para dar el siguiente paso, agenda tu histerosalpingografía con nuestros especialistas. En Latid Fertility Center te acompañamos con tecnología, experiencia y un trato humano.

Tu fertilidad merece claridad. Toma hoy la decisión de avanzar con información confiable.