¿Sabías que en más del 50% de los casos de infertilidad en pareja hay un factor masculino involucrado? Aun así, muchos hombres no conocen el estado de su salud reproductiva hasta que enfrentan dificultades para lograr un embarazo.
Si estás intentando concebir sin éxito o simplemente quieres saber cómo está tu fertilidad, realizar un espermograma y un análisis de fragmentación del ADN espermático puede darte respuestas claras y ayudarte a actuar con anticipación.
¿Qué es el espermograma y por qué es tan importante?
El espermograma es un estudio rápido, sencillo y fundamental para conocer la calidad del semen.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la prueba básica más importante para evaluar la fertilidad masculina.
Este análisis revisa parámetros esenciales:
- Concentración: mide cuántos espermatozoides hay por mililitro de semen. Lo normal es tener al menos 14 millones/ml.
- Motilidad progresiva: indica qué porcentaje de espermatozoides se mueve correctamente hacia adelante. El valor de referencia es 30% o más.
- Morfología: evalúa la forma y estructura. Se considera normal si al menos el 4% tiene formas adecuadas.
Estos datos permiten detectar alteraciones como:
- Oligozoospermia (baja concentración)
- Astenozoospermia (baja movilidad)
- Teratozoospermia (forma anormal)
También se analizan el volumen, el pH y la viscosidad del semen.
¿Cuándo deberías hacerte un espermograma?
La American Urological Association (AUA) y la American Society for Reproductive Medicine (ASRM) recomiendan hacer esta prueba cuando:
- Han pasado 6 a 12 meses intentando embarazar a tu pareja sin éxito.
- Quieres saber tu estado fértil antes de buscar hijos, especialmente si tienes más de 40 años.
- Tienes antecedentes de varicocele, infecciones, traumatismos o exposición a tóxicos.
- Estás por iniciar tratamientos de fertilidad (inseminación o FIV).
¿Qué es la fragmentación del ADN espermático y cómo te afecta?
Los espermatozoides llevan la información genética que dará origen al embrión. Cuando ese ADN está dañado o roto (fragmentado), puede dificultar la fecundación y aumentar los riesgos de:
- Fallos en la implantación
- Abortos espontáneos
- Problemas en el desarrollo embrionario
Según la ASRM, una alta fragmentación del ADN espermático reduce las probabilidades de embarazo, incluso con reproducción asistida.
Valores de referencia: ¿qué resultados indican un riesgo?
Estudios como el SCSA o el TUNEL analizan el nivel de fragmentación:
- Menos del 15%: riesgo bajo, buena integridad genética.
- Entre 15% y 30%: riesgo moderado, puede requerir cambios o tratamientos.
- Más del 30%: riesgo alto. Se recomienda intervención médica, uso de antioxidantes, selección espermática avanzada (ICSI con IMSI o MACS).
Un metaanálisis mostró que los hombres con fragmentación elevada tienen el doble de riesgo de aborto espontáneo (Zini & Sigman, Human Reproduction Update, 2009).
¿Por qué es importante detectar problemas de fertilidad a tiempo?
Detectar alteraciones tempranas puede mejorar tus posibilidades de lograr un embarazo natural o asistido. Entre los beneficios del diagnóstico temprano están:
- Identificar desequilibrios hormonales (como hipogonadismo), responsables de hasta un 15% de los casos.
- Mejorar hábitos de vida: dejar de fumar, controlar el peso y reducir el estrés puede mejorar la calidad espermática.
- Iniciar tratamientos personalizados: como antioxidantes, cambios nutricionales o técnicas de reproducción asistida.
- Prevenir complicaciones mayores: como alteraciones genéticas o problemas testiculares más complejos.
¿La edad afecta la fertilidad masculina?
Sí. Aunque se cree que la fertilidad del hombre es constante, los estudios demuestran que la calidad del semen disminuye con la edad, especialmente después de los 40.
La fragmentación del ADN espermático aumenta con los años, reduciendo las tasas de embarazo natural y elevando los riesgos de aborto (Kumar et al., Fertility and Sterility, 2015).
Cambios de estilo de vida que mejoran tu fertilidad masculina
Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia:
- Mantén un peso saludable
- Evita el tabaco y modera el alcohol
- Limita el uso de jacuzzis, saunas y laptops sobre el regazo
- Evita la automedicación sin control médico
- Realiza chequeos regulares
Como señala la OMS: “la infertilidad masculina no es solo un problema individual, sino un tema de salud pública que requiere educación, diagnóstico y prevención”.
Toma el control de tu fertilidad masculina
Conocer tu salud espermática hoy puede evitar tratamientos innecesarios mañana. La mayoría de los problemas tienen solución si se detectan a tiempo y con un enfoque profesional.
En Latid Fertility Center, nuestros especialistas te ofrecen una evaluación integral, con tecnología avanzada y acompañamiento personalizado.
Agenda tu espermograma hoy mismo y da el primer paso hacia tu salud reproductiva.